¿Qué es el Programa y cómo funciona?

¿Qué es el Programa?

El Programa se dirige a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años y consiste en hacerse, cada dos años, una prueba sencilla y cómoda en casa para detectar si las deposiciones contienen pequeñas cantidades de sangre que no se ven a simple vista. La mayoría de veces el cáncer de colon y recto se desarrolla a partir de pequeñas lesiones del interior del intestino (pólipos). El cáncer en la fase más inicial y los pólipos pueden sangrar de manera intermitente sin producir ninguna molestia.

Actualmente, se diagnostican unos 1.800 nuevos casos anuales en los hombres y 1.500 en mujeres. Aproximadamente, 13.000 hombres y 14.000 mujeres conviven con un diagnóstico de cáncer colorrectal en Cataluña. La supervivencia es más alta o más baja según la fase de evolución del tumor en el momento del diagnóstico. Es por este motivo que se puso en marcha el Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto, para detectar y diagnosticar los casos lo antes posible y que sean más fáciles de tratar y haya muchas probabilidades de curación.

Ver el tríptico informativo

Vídeo corporativo

¿Cómo funciona?

Cuando el Programa llegue a su barrio, recibirá en su casa una carta junto con un tríptico informativo y un listado de farmacias. Para participar en el Programa debe llevar esta carta a alguna de las farmacias del listado para que le den la prueba. Una vez hecha la prueba, se debe devolver a la farmacia. Los resultados de la prueba le serán comunicados por carta o por teléfono.

Instrucciones para realizar la prueba


Antes de recoger la muestra de heces, hay que saber

No realizar la prueba si presenta hemorroides sangrantes o menstruación hasta que no hayan transcurrido 3 días seguidos sin pérdidas de sangre, evitar la contaminación de las heces con orina, no es necesario estar en ayunas ni seguir ninguna dieta antes de la realización de la prueba, tomar medicación no interfiere en la realización de la prueba, no ingerir el líquido del tubo. Si el líquido entra en contacto con los ojos, la boca o la piel, enjuagar con agua abundante y, si es necesario, consultar al médico o farmacéutico y comunicar la pérdida de la prueba o cualquier problema que haya surgido durante la realización de la misma al farmacéutico.

Instrucciones para la recogida de la muestra:

Descargar las instrucciones para la recogida de la muestra

Los resultados de la prueba

Lo más probable es que en la prueba no haya indicios de sangre. En este caso es poco probable que tenga un cáncer de colon. Sin embargo, si tiene molestias debe consultar a su doctor o doctora. Pasados ​​dos años, le volverán a ofrecer hacerse la prueba.

En caso de que haya indicios de sangre en la prueba es probable que tenga una lesión benigna (como los pólipos), y sólo en pocos casos la sangre se explica por la presencia de un cáncer. Ante este resultado, le ofrecerán hacerse una colonoscopia, que es una exploración del interior del intestino que se hace con sedación y que tiene un riesgo bajo de complicaciones.

Si su colonoscopia resulta normal le informarán que hasta pasados 10 años desde la fecha de invitación no tendrá que volver a ser invitado. En caso de detectarse pólipos, la mayoría de los que se detectan son benignos, sólo un pequeño porcentaje de casos pueden convertirse en cáncer. Por ello, se extraen durante la colonoscopia. En el caso poco probable de detectarse un cáncer de colon, como gracias al Programa suele ser en fase inicial, hay más probabilidades de curarse. En este caso, le ofrecerán el tratamiento más adecuado lo antes posible.