¿Qué es el cáncer de colon y recto?

¿Qué es el cáncer?

El cuerpo humano está formado por muchas células de diferentes tipos. Las células, dentro del desarrollo normal, crecen y se dividen de manera constante y ordenada. En ocasiones, este proceso se altera y se dividen más células de las necesarias y más rápidamente, lo que da lugar a la formación de un tumor. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no invaden los tejidos cercanos y raramente ponen en peligro la vida de la persona. Los tumores malignos son un cáncer. El cáncer aparece cuando las células normales se transforman en anormales y se dividen sin orden ni control de manera indefinida. Las células cancerosas pueden invadir y destruir los tejidos y órganos cercanos. También pueden diseminarse por vía sanguínea o por vía linfática a otras zonas del cuerpo donde se pueden formar nuevos tumores; este proceso se conoce con el nombre de metástasis.

¿A quién afecta el cáncer de colon y recto?

El cáncer de colon y recto (de intestino grueso) es el más frecuente en el conjunto de hombres y mujeres en Cataluña, con más de 6.000 casos nuevos cada año. El cáncer de colon tiene una frecuencia similar en hombres y en mujeres, mientras que el de recto es más frecuente en los hombres. Aproximadamente, 13.000 hombres y 14.000 mujeres conviven con un diagnóstico de cáncer colorrectal en Cataluña. El cáncer de colon y recto supone, además, la segunda causa de muerte por cáncer en Cataluña. La supervivencia es más alta o más baja según la fase de evolución del tumor en el momento del diagnóstico.

¿Dónde se localiza el cáncer de colon y recto?

Aproximadamente, un 50% de los tumores se localizan en la zona del recto, un 20% afectan al sigma, un 15% el colon derecho, entre un 6% y un 8% el colon transverso, y entre un 6% y un 7% el colon izquierdo. El cáncer anal se presenta en un 1% de los casos. La mayoría de los tumores de intestino son adenocarcinomas.

¿Qué son los pólipos intestinales?

Un pólipo es un crecimiento anormal en la superficie del colon. A veces, una persona puede tener más de un pólipo. Los pólipos pueden ser elevados (como protuberancias) o planos. La presencia de pólipos en la mucosa del intestino es frecuente entre la población, y no constituyen un cáncer aunque, con el tiempo, se pueden convertir. Habitualmente, el cáncer de colon y recto se produce a partir de pólipos que están situados en el interior del intestino. Los pólipos se pueden detectar y eliminar para evitar que se transformen en un cáncer.

¿Cuáles son las causas del cáncer de colon y recto?

Se desconocen cuáles son las causas por las que se puede desarrollar un cáncer de colon y recto. Varios estudios han demostrado que hay factores que pueden incrementar la probabilidad de que una persona desarrolle un cáncer de colon y recto. La probabilidad de tener un cáncer de colon y recto es más elevada en las personas: que ya han sufrido previamente un cáncer de colon y recto o con familiares que hayan padecido cáncer de colon y recto o con enfermedad inflamatoria intestinal de larga evolución y/o con pólipos intestinales.

Hay un conjunto de factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de colon y recto. Entre estos factores, cabe señalar los siguientes: alimentación con un elevado consumo de carnes rojas y grasas de origen animal, alimentación escasa en vegetales, fruta y fibra, el exceso de peso mantenido durante años y/o la falta de ejercicio físico. La mayoría de los casos aparecen en hombres y mujeres a partir de los 50 años, y el riesgo se incrementa con la edad.