Dos recientes artículos científicos confirman la efectividad de los programas de detección temprana de cáncer colorrectal basados en el test de sangre oculta en heces.

Por un lado, el artículo de Lauro Bucchi et al estudia la tendencia de la incidencia (frecuencia) del cáncer colorrectal en el norte de Italia, y la compara con los periodos de implementación y despliegue del programa de prevención de cáncer colorrectal. Tanto en hombres como en mujeres se observa como la incidencia se reduce de forma significativa en la región después de 4 años de programa, que estiman en una reducción de la incidencia anual del 28% después de 8 años de programa.

Por otro lado, el estudio de Flavia Baldacchini et al estudia la población que ha sido invitada en el programa durante 11 años en la región de Emilia Romagna, y compara el riesgo de cáncer entre las personas que participan y las que no lo hacen. Sus resultados indican que el riesgo de sufrir un cáncer colorrectal es aproximadamente un 30% menor en las personas que participan en el programa que en las que no participan, y la mortalidad por cáncer colorrectal es aproximadamente un 55% menor en las personas que participan que en las que no lo hacen. Además, la probabilidad de que el cáncer diagnosticado sea más avanzado es significativamente mayor entre las personas que se los diagnostica este cáncer fuera del programa, por síntomas, que en aquellas que participan en el programa.

Estos estudios añaden más evidencia sobre la efectividad de los programas de prevención del cáncer colorrectal. Sus resultados son directamente extrapolables a nuestro ámbito, puesto que el programa en estas regiones funciona de manera muy similar en Cataluña, invitando a personas de entre 50 y 69 años a hacerse un test de sangre oculta en heces seguido de colonoscopia en aquellos casos en que el test tiene un resultado positivo.