Para resolver esta pregunta se hizo un estudio1 donde se analizaban los videos de duración superior a 30 según que incluyeran el término “programas de prevención de cáncer colorrectal” en inglés. De los 137 videos analizados, el 54% (74) ofrecían una información considerada útil mientras que el resto, el 46% (63) ofrecían una información engañosa. Según su procedencia, los videos provenientes de entornos académicos eran los que presentaban la información más cuidadosa y veraz, pero por el contrario eran demasiado largos y con un lenguaje muy técnico y eran los que recibían menos interacciones. Por otro lado, el número más grande de visualizaciones pertenecían a videos de empresas con ánimo de lucro, hospitales privados y anuncios médicos. En estos casos el contenido era corto y con un lenguaje entendedor, pero la información se consideraba sesgada.

En resumen, la mitad de los videos en inglés sobre la prevención del cáncer colorrectal son poco fiables o incluyen intereses comerciales. La calidad y fiabilidad de la información es alta cuando la fuente del video es una institución académica o ladministració pública, pero estos videos a menudo son poco atractivos y reciben pocas visualizaciones y “likes”.

A pesar de que los resultados no necesariamente son extrapolables a nuestro entorno, es esperable que la situación aquí sea similar. Por lo tanto, hay que ser prudente con la información que se encuentra en internet sobre la prevención del cáncer y sobre la salud en general. Recomendamos comprobar siempre la fuente de la información que se visualiza y priorizar los recursos que ofrecen los webs dentitats oficiales como por ejemplo el Canal Salud (…). Por otro lado, es necesario que las administraciones públicas hagan un esfuerzo para compartir y difundir más información útil y fiable en formatos atractivos y a través de canales diversos para llegar a todas las audiencias.

(1) Yalkin O, Uzunoglu MY, Ýflazoglu N, Esen E. Are YouTube Videos a Reliable Source for Obtaining Information About Colorrectal Cancer Screening? Cureus. 2022 Jan 24;14(1):e21550. doi: 10.7759/cureus.21550. PMID: 35223321; PMCID: PMC8865597.